viernes, 9 de septiembre de 2016

llego carta

¿y cómo era escribir una carta a mano,
de puño y letra?

"...su escritura cambiaba: 
de pronto se hacía veloz, casi confusa; 
de pronto se agrandaba, como si la caligrafía misma 
se hubiera puesto a ser actriz o actor de los sentimientos, 
a representarlos en vez de limitarse a expresarlos; 
como si la caligrafía se hubiera puesto a hacer gestos, 
ademanes, por su cuenta."
Eduardo Mallea

farandula


 la diva colombiana demostró una vez
más porque es un icono de la
 belleza colombiana.
Publicidad
Un video publicado en su cuenta de Instagram sería el causante de la gran controversia entre miles de usuarios de la plataforma. La “diva” colombiana mostró una vez más que su sensualidad rompe cualquier barrera, y que para tener un cuerpo tonificado y conservado es necesario amar el deporte, y tener una alimentación saludable.

Con un total de 57 mil likes y un mensaje muy inspirador para quienes la veneran, la también actriz demostró que la edad es lo de menos y que volverse tendencia en las redes sociales no es ningún trabajo para ella. La sesión de fotos estuvo acompañada por movimientos muy sexies y un baile que despertó la mirada de todos sus admiradores. ¡Definitivamente la cámara la adora!

tecnologia

Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicoscientíficamente ordenados, que permiten diseñar, crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero desde la perspectiva comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.
nuevos avances.

literatura

Cuento

El cuento es una narración breve de carácter ficcional protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. No obstante, la frontera entre cuento largo y una novela corta no es fácil de trazar. El cuento es transmitido en origen por vía oral (escucha, lectura); con la modernización, se han creado nuevas formas, como losaudiolibros, de manera que hoy en día pueden conocerlos, como antaño, personas que no sepan leer o que ya no puedan por pérdida de visión.



amenidades


JAIMITO Y LA PROFESORA NUEVA

Llega una profesora nueva al colegio y dice: -Si alguno se cree estúpido que se levante!! Jaimito se levanta despacio de su silla y la profesora sorprendida le pregunta: -Jaimito tú piensas que eres estúpido? -No profe, pero me daba mucha pena verla a usted sola ahí parada!!



JAIMITO, EL NIÑO PREGUNTÓN

Jaimito, -Si papá? -Hijo traeme un refresco por favor -Coca Cola o Pepsi? -Coca cola. -Light o normal? -Normal. -De lata o de botella? -De botella... -Uno o dos litros? -¡Traeme agua entonces! -¿Natural o mineral? -¡¡Mineral!! -Fría o caliente?
-Pero bueno... ¿¡Que pasa contigo!? Vete para tu cuarto!! -¿Ahora o más tarde? -Yaaaa! -Me acompañas o me voy solo? -Te mato maldito niño! -Con cuchillo o con pistola?...


caricaturas 

deportes

El voleibolvóleibolvólibolvolibolbalonvolea o simplemente vóley (del inglés: volleyball),1 es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario.
El balón debe ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado. Cada equipo dispone de un máximo de tres toques para devolver el balón al campo contrario. Habitualmente el balón se golpea con manos y brazos, pero también vale utilizar cualquier otra parte del cuerpo. Una de las características más peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando sus posiciones a medida que van consiguiendo puntos.
Existen diversas modalidades. Con el nombre de «voleibol» se identifica la modalidad que se juega en pista de interior, pero también es muy popular el vóley playa que se juega sobre arena. El voleibol sentado, es una variante con creciente popularidad entre los deportes para discapacitados y la práctica del cachibol está extendida en las comunidades de mayores. La comunidad ecuatoriana repartida por el mundo practica la variante local, el ecuavóley. Con carácter más informal existen otras variantes que son practicadas de forma popular en verano, en playas y zonas turísticas, como el futvóley, el water vóley o el bossaball.
El voleibol es uno de los deportes donde mayor es la paridad entre las competiciones femeninas y masculinas, tanto por el nivel de la competencia como por la popularidad, presencia en los medios y público que sigue a los equipos

cultura

La cultura de Colombia es el resultado de la mezcla de europeos, en especial aquellos llegados de España, los pueblos indígenas y los esclavos africanos traídos por los conquistadores.

Artesanía[editar]


Mochila arhuaca, una de las artesanías más representativas de Colombia.
Las artesanías producidas por los grupos étnicos son igualmente ricas y bastante apreciadas, tanto por los locales como por los turistas. El pueblo guajiro fabrica mochilas, cinturones y redes tejidas manualmente.
Las artesanías más representativas del país son el sombrero vueltiao y la mochila arhuaca.

Música[editar]

"Fiesta en Palenque" música y baile tradicional de Palenque de San Basilio,Obras Maestras del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. Costa Caribe Colombiana.
En el campo de la música apenas existen datos sobre la música precolombiana, y son pocos los instrumentos conservados (sonajas, cascabeles, flautas, ocarinasfotutos, etc.). El primer músico conocido fue el jesuita J. Dadey (1574-1660), considerado el precursor de la música colombiana. Durante la época del virreinato sobresalieron diferentes músicos con clara influencia española. La música popular combina las influencias indígenas, hispánicas y negras.
La música tradicional colombiana se deriva de una mezcla de ritmos indígenas, influencias africanas, europeas (especialmente españolas), de las formas musicales modernas de América y del Caribe. Algunos ritmos populares son la cumbia y el vallenato en el Caribe, el bambuco y el pasillo en la zona Andina, el joropo en los Llanos Orientales y el currulao en el Pacífico. La salsa también ha sido reconocida como uno de los ritmos predominantes del país, con artistas como "El Joe" Arroyo.
La cumbia resulta de una mezcla de influencias españolas, indígenas y africanas (debido al transporte de esclavos para las plantaciones de café y la minería). En el siglo XIX, la abolición de la esclavitud aumentó la influencia mutua entre los diversos grupos étnicos. El siglo XX fue la época de oro del bambuco, el porro, la cumbia y el vallenato. Cuando el vals se volvió popular, en el mismo siglo, los colombianos produjeron su variante, el pasillo.

Gastronomía[editar]

El pueblo colombiano da importancia especial al almuerzo, que suele tomarse entre las 12:00 y las 13:00 (12:00 - 1:00 p.m.). La porción consiste, en general, de sopa, seguida de un plato llamado "seco" (sin caldo) o "bandeja" y un refresco o jugo.
Entre las bebidas alcohólicas son populares el aguardiente, la cerveza y el ron. El café es muy apreciado, tanto que es considerado la bebida nacional, especialmente en la forma del "tinto" (tacita de café cargado). Entre las bebidas calientes también es popular el chocolate, tradicional en Bogotá (chocolate santafereño), servido con queso y pan(habitualmente el queso se parte en pedazos y se introduce en el chocolate). Colombia es uno de los principales mercados de gaseosas de América Latina; hay gaseosas nacionales como la Kola Román originaria de Cartagena de Indias, la Kola Hipinto originaria de Bucaramanga, la Kola Sol originaria de la zona de la Dorada-Mariquita-Girardot.
En Colombia se consumen muchas variedades de frutas nativas, totalmente desconocidas en Europa y en América del Norte, como la guayaba, el zapote, el lulo, la curuba, elmamoncillo, el corozo, la uchuva, la feijoa, la granadilla, el mamey, el borojó, el mango, el chontaduro, el tamarindo, el tomate de árbol, la guanábana, la badea, y la pitahaya. Algunas sólo se consumen en algunas regiones, y por lo tanto su consumo no es generalizado.